Entradas

Método Ikigai + Meditación y Negocios

Imagen
La meditación es el pulso silencioso que sostiene el método ikigai, la raíz invisible desde la cual florece el sentido de vivir. En un mundo que se acelera, dispersa y exige, la práctica meditativa se convierte en un espacio de claridad, un espejo donde la mente se serena y el corazón recuerda su propósito. La meditación es una excelente herramienta para facilitar el descubrimiento de tu Ikigai, ya que promueve la introspección necesaria para identificar tus pasiones, valores y habilidades, claves para alinear tu vida profesional con tu propósito.  A través de la quietud, la meditación abre la puerta al autoconocimiento profundo: permite distinguir entre lo que el ruido externo dicta y lo que verdaderamente enciende nuestra esencia. Es el puente entre lo que hacemos y lo que amamos, entre lo que el mundo necesita y lo que somos capaces de ofrecer. Sin ella, el ikigai corre el riesgo de quedarse en un concepto bello pero abstracto; con ella, se convierte en una brújula v...

El proceso de los pensamientos.

Imagen
Si no cuidamos nuestros pensamientos y procesos mentales, la bioquímica de nuestro organismo sencillamente seguirá un patrón equivocado y nos inundará de toxinas que no juegan a nuestro favor, sino que nos debilitan, primero emocionalmente y después orgánicamente. A menudo leemos en libros de autoayuda o autoconocimiento que los pensamientos de carga negativa o destructiva afectan a la bienestar y pueden crear enfermedades. Que cuidar nuestros pensamientos puede tener una incidencia directa en nuestra bienestar, como poco. Este tipo de aseveraciones, así tan resumidas (porque la industria editorial de hoy en día parece premiar los libros comerciales y resumidos, frente a los detallados y más técnicos) son una realidad. El problema es que no se explica el proceso por el cual el pensamiento de las personas se convierte directamente en parte de su bienestar, creando enfermedades y patologías o produciendo todo lo contrario: mejoría y curaciones. Explicar cómo funciona y de qué manera oper...

Descubre cómo la Atención Plena puede transformar tu salud mental y física.

Imagen
La Atención Plena también conocida como "Mindfulness", una práctica milenaria que ha ganado popularidad en la salud mental y física moderna, su principal objetivo se centra en reducir la activación del organismo para fomentar respuestas más adaptativas ante el estrés. Este tipo de práctica puede ayudarte a conocerte mejor, identificar fuentes de estrés y dotarte de herramientas que calman tu mente y cuerpo.                  La Atención Plena, ofrece grandes beneficios que Impactan de manera  muy  positiva a tu Salud. Investigaciones de la Universidad de Harvard demuestran que la Atención Plena mejora significativamente el bienestar general. Además, reduce síntomas de estrés, ansiedad y depresión, y promueve una mayor conciencia corporal. Al practicar mindfulness, aprendes a observar tus pensamientos y emociones sin juicio, lo que te permite tomar decisiones más conscientes y reducir la impulsividad. La Atención Plena Con...

El Poder del Diálogo Interno Positivo: Transforma el estrés en fuerza

Imagen
En situaciones de presión, nuestro mayor enemigo puede ser nuestra propia mente. El diálogo interno negativo puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, debilitando nuestra capacidad para enfrentar desafíos.  Sin embargo, la neurociencia nos muestra que el diálogo interno positivo no solo mejora nuestro estado mental, sino que también altera la química de nuestro cerebro para que el cortisol trabaje a nuestro favor.  Aquí te explicó por qué funciona: 🧠 Reduce del estrés: El diálogo interno positivo disminuye la activación de la amígdala, la parte del cerebro que controla las respuestas emocionales intensas. Esto ayuda a reducir la ansiedad y la percepción de amenaza. 🧠 Aumenta la resiliencia: Al enfocarnos en pensamientos positivos y constructivos, fortalecemos las conexiones neuronales asociadas con la resiliencia y la resolución de problemas para enfrentar situaciones difíciles con una mentalidad más fuerte y adaptativa. 🧠 Mejora en la produ...

El poder de la Meditación

Imagen
             La meditación es poderosa porque ofrece un refugio en medio del caos, no debe ser entendida como un ¨escape de la realidad¨ como muchos suponen, representa el medio de conectar con nuestro interior y acceder a una brújula (un GPS espiritual) algo clave en estos tiempos de incertidumbre, ya que nos abre una puerta hacia la paz interior en un mundo lleno de estrés, distracciones y desorientación. En un momento en el que muchos se sienten abrumados por los desafíos de la vida moderna, la meditación emerge como un faro de esperanza y una herramienta práctica para recuperar el equilibrio y la claridad mental. Veamos algunas características significativas En primer lugar, la meditación ofrece una vía para reducir los altos niveles de estrés que caracterizan la vida contemporánea. Al dedicar unos minutos cada día a practicar la meditación (10 min por ejemplo), se activa la respuesta de relajación del cuerpo, reduciendo la producción de cortisol y...

Principales beneficios de la Meditación

Imagen
En la última década, diversos estudios han analizado los efectos de la meditación sobre nuestro cerebro, pero también a nivel cardíaco, en el sistema inmune, a la hora de combatir el dolor e incluso contra el insomnio. Estos son algunos de los más relevantes. 1. Meditar es mejor que una siesta Bruce O'Hara, biólogo de la Universidad de Kentucky, sometió en 2008 a una serie de voluntarios a pruebas de agilidad mental antes y después de dormir, meditar, leer y conversar. Sólo los que habían meditado mejoraron su puntuación (un 10%), mientras que los que echaron una cabezadita obtuvieron los peores resultados. 2. Meditar en la empresa En Estados Unidos y en Japón cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados clases de meditación gratuitas. Aseguran que de este modo no sólo se concentran más, sino que la práctica mejora la productividad, previene el estrés y las enfermedades asociadas, y reduce el absentismo. 3. Más meditación menos medicación Meditar tiene un p...

Meditación y Estados de conciencia.

Imagen
Estamos despiertos experimentando el mundo a través de los 5 sentidos. En ausencia de alguno de estos, perdemos toda la dimensión. En un momento dado en el estado de vigilia de la conciencia, uno de nuestros sentidos domina, es decir, la vista, el olfato, el tacto, el oído, el sonido o el gusto. Queremos experimentar sentimientos de elevación y alegría a través de cualquiera de estos sentidos. Queremos ver algo solo si es una fuente de alegría, no algo que nos entristece. La mente tiene una clasificación más alta que el sentido porque nuestros sentidos tienen una capacidad limitada para disfrutar. El estado de sueño profundo es el único momento en que tenemos un “descanso realmente bueno”. Pero dormir más puede provocar opacidad, ya que la energía se gasta allí Recordamos la experiencia en el estado de sueño. Necesitamos pasar a un nivel superior de conciencia, el cuarto estado de conciencia que todos conocemos por nuestra meditación, también llamado “Shiva”. Este estado ofrece el desc...